Tortel, 12 de enero. -En Coyhaique, se llevó a cabo la firma del convenio con el SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Aysén, Fabián Rojas Muñoz, para el “𝗔𝗻á𝗹𝗶𝘀𝗶𝘀 𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗣𝗹𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗠𝗼𝘃𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹, 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝗼𝗿𝘁𝗲𝗹”, por un monto de $170.000.000.- (ciento setenta millones de pesos).
El estudio de movilidad con la asesoría técnica de SECTRA, tiene como finalidad diagnosticar, diseñar y evaluar socialmente un conjunto de intervenciones, tanto de gestión como físicas, que permiten mejorar la movilidad vehicular y peatonal de los habitantes de la comuna.
Esto, permitirá generar beneficios directos para los habitantes en términos de tiempos, viaje y comodidad; contribuyendo a mejorar las condiciones de desplazamiento con soluciones más directas y eficientes.
Los objetivos del estudio serán: Recopilación de antecedentes urbanos, recopilación de información de infraestructura y operación de la ciudad; desarrollar una encuesta origen-destino de viajes en hogares; Diagnóstico urbano de la ciudad, diagnóstico de movilidad.
“𝐔𝐧 𝐓𝐨𝐫𝐭𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫ó𝐱𝐢𝐦𝐨𝐬 𝟔𝟎 𝐚ñ𝐨𝐬”
Mencionado estudio se enmarca en las propuestas del Programa Alcaldicio 2021-2024, el cual considera un camino Junquillo-Playa Ancha-Centro “accesibilidad e inclusión para todos”, gestionando y proponiendo, con la participación de la comunidad, ante los entes regionales y nacionales, la construcción de un camino hacia estos sectores a través del Cerro Vigías, a fin de lograr mejorar la accesibilidad, movilidad, crecimiento urbano y económico. Y un Funicular en Rincón Bajo- Rincón Alto para personas y carga: movilidad manteniendo el patrimonio.
El alcalde Abel Becerra, se refirió a este hito comentando que “desde que llegamos a esta administración a mediados del 2021, nos empezamos hacer cargo y responsables de las necesidades de nuestra comunidad. Si bien, este es un estudio del que puede salir algún proyecto bonito y significativo para los visitantes, el sentido y principio de este es para los habitantes de Caleta Tortel, porque somos quienes vivimos a diario la movilidad interna en el quehacer de nuestra vida normal; desde ir al colegio hasta la posta de salud o ante cualquier situación a diario que tengamos, esto permitiría tener una conexión mas fluida hacia el sector alto”.
“Si bien es cierto, es todo bonito, todo espectacular en Tortel, en ciertas épocas y dentro de la dinámica normal que nosotros tenemos como habitantes, se nos dificulta mucho el poder movernos de un lugar a otro y sobre todo cuando hay que transportar carga o cuando personas que tienen movilidad reducida necesitan desplazarse” concluyó.