La firma del convenio reunió a gobernadores regionales, alcaldes, la academia y organizaciones no gubernamentales, quienes se comprometieron con una estrategia que pone a la conservación en el centro del desarrollo.
Punta Arenas 26 de enero-. Desde diciembre 2020 se trabajó en el diseño colaborativo de la Estrategia de Comunidades Portal de las áreas protegidas de la Patagonia chilena en común acuerdo con los alcaldes y alcaldesas de 26 municipios de la Patagonia chilena, los Gobiernos Regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes y Antártica Chilena, Conaf, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Bienes Nacionales, apoyados técnicamente por el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, Balloon Latam, Round River Conservation Studies y la organización sin fines de lucro The Pew Charitable Trusts.
La Estrategia proyecta, que para 2030, las comunidades y los gobiernos locales y regionales se vinculen activamente con las áreas protegidas terrestres y marinas de la Patagonia chilena, contribuyendo a su manejo y conservación, así como al desarrollo local y el bienestar de sus habitantes. Ese vínculo pretende potenciarse a través de la implementación gradual de la Estrategia de Comunidades Portal de las áreas Protegidas de la Patagonia chilena, reconociendo a esos espacios naturales en los principales instrumentos de planificación y gestión tanto regional como comunal, fortaleciendo la participación ciudadana e identificando las necesidades en infraestructura, educación, incidencia en políticas públicas y apalancamiento de financiamiento público y privado para dar sostenibilidad a la iniciativa.
Por su parte el alcalde Abel Becerra, destacó el trabajo mancomunado que reunió a las autoridades de la Patagonia, permitiendo hacerlos parte de este proceso de conservación y con ello, integrar a las comunidades en la protección de estos espacios naturales.
Por último, y en otro espacio, el alcalde sostuvo reunión con Ricardo Foretich, Jefe División Transporte e Infraestructura del Gobierno Regional de Magallanes, con quien conversó sobre un futuro trabajo colaborativo en cuanto al envío de productos frescos del mar y en menor escalada de carne, considerando la alta producción que tiene esa zona.